Estructuras geotécnicas especiales y cimentaciones
Las tecnologías geotécnicas especiales son ampliamente aplicadas. Para la ejecución y soporte de excavaciones se realizan por ejemplo muros milán, pantallas de pilotes y muros tipo berlín. En las excavaciones en terrenos sueltos y en presencia de agua subterránea, además debe estar asegurado el fondo de la excavación. Esto puede lograrse a través de la ejecución de una base de concreto sumergido o también de una base con la aplicación del Jet-Grouting.
Naturalmente la técnica del Jet-Grouting (inyecciones a alta presión), así como los pilotes perforados juegan también un papel en la cimentación y recalce de cimientos de edificios. Para el soporte temporal puede ser también necesario la congelación del suelo.
Los muros milán y pantallas impermeables pueden ser también empleados como elementos de impermeabilización en diques y presas. Un efecto impermeabilizante y de mejoramiento del suelo se puede obtener también a través de otros métodos como por ejemplo la mezcla de suelo por corte (CSM, en inglés: Cutter Soil Mixing) o inyecciones.
Las compactaciones profundas (compactación dinámica, columnas de grava o vibrosustitución) son empleadas con frecuencia para la mejora de la capacidad portante del terreno y para la protección de vías de circulación que se encuentran en áreas con riesgo de dolinas. Estas últimas también pueden ser protegidas contra el surgir de dolinas mediante el uso de geosintéticos como armadura.
La planificación del control temporal o permanente de aguas subterráneas pertenece también a este campo de trabajo, así como la explotación de la energía geotérmica a través de la geotermia superficial y geotermia de profundidad.
A través de nuestros altos conocimientos especializados y nuestra flexibilidad podemos apoyar a dueños de obra y empresas constructoras de forma activa y competente también en el área de construcciones geotécnicas especiales, cimentaciones y recalce de cimientos de edificios.
